• INICIO
  • AGENCIA DE PUBLICIDAD
  • PORTFOLIO
  • SERVICIOS
    • CREATIVIDAD
    • DESARROLLO
    • MEDIOS
    • VIDEOS & MOTION
  • BLOG
  • EMPLEO
  • PRESUPUESTOS
  • NYC
  • INICIO
  • AGENCIA DE PUBLICIDAD
  • PORTFOLIO
  • SERVICIOS
    • CREATIVIDAD
    • DESARROLLO
    • MEDIOS
    • VIDEOS & MOTION
  • BLOG
  • EMPLEO
  • PRESUPUESTOS
  • NYC

El futuro de los negocios es... ¡compartir!

10/02/2013

Ilustración El futuro de los negocios es compartir, por Thankium

Hasta ahora, ha existido una fórmula cerrada e inmutable para que los negocios funcionasen, esa fórmula no es otra que el modelo de la escasez:

Crear un producto / ofrecer un servicio + Venderlo + Cobrar por él = Ganar dinero.

En este modelo cerrado, no entraba ninguna otra variable, ni la posibilidad de obtener el resultado de otra manera. Afortunadamente, los tiempos cambian y el modelo de negocio de las empresas cada vez permite incluir nuevos parámetros que alteran el resultado final. No siempre el resultado final es «Ganar dinero», pero también eso ha cambiado y no siempre es el objetivo.

Según Wikipedia, la archiconocida palabra crisis, significa también cambio, y quizás es el momento de cuestionarnos el modelo establecido y probar nuevas formas de organizarnos y relacionarnos:

Crisis es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución. 

Lisa Gansky habla de un nuevo modelo al que llama «The Mesh» (La Malla), en el que los consumidores participan activamente en la decisión de compra, y las empresas obtienen importantes ventajas relacionadas con el uso de internet, el trabajo colaborativo y los beneficios de compartir. Las empresas que comparten, generalmente ofrecen un mayor sentimiento de conexión y comunidad, y esto se traduce en clientes más fieles que se convierten a largo plazo en embajadores de la marca.

La Malla es la próxima gran oportunidad para crear nuevas empresas y renovar las establecidas, para nuestras comunidades y para el planeta. Y apenas está comenzando.

Esta filosofía se resume en un manifiesto cuyos principios fundamentales son estos:

    • Móvil = Local y fresco

    Los dispositivos móviles han extendido la revolución a la calle. Las redes sociales te ayudan a tomar decisiones mejor informadas sobre bienes y servicios, así como recomendarte cosas que te gustan. Lo que quieres, exactamente cuando lo quieres y cerca de donde te encuentras.

      • ¡A acurrucarnos!

      Las zonas urbanas inevitablemente terminarán pobladas más densamente, lo cual favorece muchísimo la economía de compartir. La densidad profundiza la comunidad y crea la demanda de productos y servicios compartidos.

      • Se revelan los gastos ocultos

      Desperdiciamos energía y agua y otros recursos naturales, como si no hubiera futuro. Las empresas y comunidades basadas en compartir se basan en convertir ese desperdicio en valor. Ese desperdicio capturado se convierte en grandes ahorros para el individuo, la comunidad y el planeta, y pone la economía de propiedad en una clara desventaja ante una basada en el intercambio. Y mientras la escasez, el aumento de la demanda y los reglamentos aumentan los costos de la creación de nuevos materiales, los beneficios de los modelos basados en el intercambio solo crecerán.

      • Ahora me ves, ahora no me ves

      Las empresas basadas en compartir se comunicarán con sus clientes cada vez que el producto o servicio sea alquilado, rentado o prestado, o cuando deseen informar un problema. Cada punto de contacto se convierte en una oportunidad para conocer al cliente, presentarle la marca, cultivar la confianza, perfeccionar la oferta principal y hacer nuevas ofertas personalizadas.

      • Para hoy…y para mañana

      Los clientes obtienen mejores productos (porque están diseñados para durar, no para ser desechados). Reciben servicio conveniente, personalizado y oportuno, sin la carga de comprar, mantener, asegurar, almacenar y deshacerse de más cosas. Cuanto más participan, mejores ofertas tienen.

      • El dinero no lo es todo en la vida

      Después de perder sus casas, trabajos y ahorros, muchos se vieron obligados a reflexionar sobre lo que realmente les importa. Tal vez la acumulación de más cosas, casas más grandes para almacenar esas cosas y más deuda no lo es todo en la vida. Muchas marcas establecidas perdieron su lustre, mientras que las empresas basadas en compartir comenzaron a brillar realmente.

      En nuestra agencia de publicidad somos creyentes y practicantes de esta filosofía.

      Si queréis saber más, podéis comprar el libro aquí.

      ele avatar

      ELENA MALDONADO

      Nuestra Directora Creativa y Directora Emocional. Inspira y está inspirada.

      Más posts de Elena

      SI ERES UN ANUNCIANTE SOMOS TU AGENCIA DE PUBLICIDAD, CONTACTA CON NOSOTROS

      • Si es posible, facilítanos un correo de empresa. Gracias.
      • Diseño de Marca, Sitio Web, Campaña o Plan de Marketing...
        Te daremos una respuesta en menos de 24 horas.
      • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
      Hola, después de pensarlo bien hemos decidido que SOLAMENTE NOS VAMOS A PRESENTAR A AQUELLOS CONCURSOS QUE REMUNERAN A LAS AGENCIAS PARTICIPANTES. Si vas a usar este formulario para invitarnos a otro tipo de concurso esperamos que seas Jordi Hurtado.
      😉 Gracias!

      THANKIUM Creative & Interactive Agency, SL
      calle Santa María, 17
      28231 Las Rozas – Madrid

      Teléfono de Agencia: 91 622 8158
      Móvil / WhatsApp: 652 634 396

      Posted in: Actualidad, Agencia de publicidad, Blog, Comunicación, Negocios Tagged: compartir, futuro, La Malla, negocios Author: Elena Maldonado
      • Back to Blog
      • Prev
      • Next

      Made with ♥ in Madrid
      Copyright © 2011 - 2023 Thankium Creative & Interactive Agency, SLU
      Tel.: 916 22 81 58. C. de Arrieta, 7, Planta 7, 28013 Madrid
      Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies
      Site Map - Tarifas


      Thankium en las Redes
      LinkedIn | Facebook | Twitter | Instagram
      Vimeo | Youtube