Blockchain es eso de lo que estarás escuchando hablar a todo el mundo sin tener muy claro de qué están hablando, y muy probablemente quienes lo comenten tampoco, así que vamos a explicarlo. Y no, no es ponerte a bloquear en cadena a todas esas cuentas que te hacen el follow/unfollow para que les sigas.
Aviso: si has llegado a este post buscando cómo forrarte invirtiendo en criptomoneda o buscas el valor bitcoin has venido al lugar equivocado. De hecho si no fuiste de los primeros inversores, lo tienes un poco difícil.
¿QUÉ ES BLOCKCHAIN?
La cadena de bloques o blockchain como se conoce habitualmente, es como un gran libro contable donde cada transacción tiene todo el histórico de los sujetos que han participado en ella. Blockchain es la tecnología de la que todo el mundo dice que está llamada a liderar la próxima revolución tecnológica.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE BLOCKCHAIN?
Hasta ahora la cadena de bloques se utilizaba para evitar pagos dobles en las criptomonedas como bitcoin o Ethereum y hacerlas así más seguras. ¿Pero qué son criptomonedas y bitcoin? ¡Ah! que no habéis invertido en bitcoins todavía… bueno, las criptomonedas son medios digitales de intercambio es decir, monedas virtuales, como los tokens de los festivales, pero en digital.
Lo importante viene ahora, blockchain mejora la seguridad del intercambio al dejar un rastro de todas las transacciones y además permite que salgan del proceso intermediarios, como las entidades bancarias, por lo que es mucho más ágil y rápido.
Y lo mejor de todo es que blockchain se puede aplicar a muchos otros sectores como al de la alimentación, donde poder conocer todo el proceso de elaboración de un producto, o en las donaciones para controlar de manera anónima la legal realización de las mismas.
¿CÓMO FUNCIONA BLOCKCHAIN?
Como concepto es sencillo aunque detrás hay mucho trabajo. Por un lado está la parte visible a la que cualquier usuario puede acceder y por otro el rastro gestionado por mineros. Sí, como los de la canción de Antonio Molina, aunque estos no pican piedra, sino algoritmos.
Los mineros de datos, se dedican a crear los bloques que forman la cadena mediante hash criptográficos, que lo que hacen es transformar un conjunto de datos en una nueva serie con una longitud fija. En resumen, son los que se encargan de verificar el proceso.
Veamos un ejemplo para entenderlo: Tu amigo Tony quiere pagarte la entrada de Infinity War, pero en lugar de hacerlo con las monedas tradicionales, quiere pagarte con una criptomoneda, los Starkcoins. Así que Tony te hace una transferencia en Starkcoins y le llega un QR. Por otro lado, cuando abres tu monedero virtual (Wallet) te muestra otro QR que le envías a Tony para que valide la transferencia.
Y así de sencillo sería la parte pública. Veamos ahora la parte interna, lo de los mineros y la cadena de bloques. Lo primero que ocurre es que la cadena de bloques comprueba que Tony tiene suficientes Starkcoins para pagarte y si es así (cosa que no dudamos del señor Stark) se genera el bloque y se completa con la transferencia. Los mineros, comprueban que todo este sistema queda registrado y a cambio se llevan una comisión (Starkcoins en este caso).
¿QUÉ APLICACIONES TIENE BLOCKCHAIN?
Las aplicaciones que tiene la cadena de bloques son múltiples y aunque hasta ahora son las criptomonedas las que tienen su uso principal, estamos viendo algunos casos de innovación utilizando blockchain realmente interesantes:
- Bitnation Refugee Emergency Response (BRER): Un proyecto que facilita servicios de emergencia y ayuda humanitaria a los refugiados mediante la aplicación de la tecnología blockchain.
- Lantmäteriet: Este impronunciable vocablo sueco da nombre a la autoridad del registro de la propiedad de Suecia, quienes están trabajando en un sistema más seguro para mejorar las transacciones en el registro de la propiedad.
- Cantinavolpone: Un vino pionero que te permite conocer y estar seguro de todos los detalles de la producción, desde la recogida de la uva hasta que tu copa está servida, lo que pase después de ingerirlo ya corre de tu cuenta.
Una de las aplicaciones de blockchain en el mundo de la publicidad puede ser el registro del proceso y utilizaciones de una misma idea.
DAVID DÍAZ GARABAYA
Paseador profesional, nunca le pillarás en su mesa, siempre dice que está “dando una vuelta”. Escribe a lo Laudrup.
Supongo que no estáis preparados para blockchain... pero les encantará a vuestros hijos.
THANKIUM Creative & Interactive Agency, SL
calle Santa María,17
28231 Las Rozas – Madrid
Teléfono de Agencia: 91 622 8158
Móvil / WhatsApp: 652 634 396